En esta sección de la página web nos centraremos en la catalogación de las especies vegetales que aparecen en la zona de estudio, que se encuentra comprendida en la Sierra del Pozo, dentro del parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas; se trata con una enorme riqueza y biodiversidad vegetal.
La flora del Parque, de hecho, es una las más ricas de la región mediterránea; hay catalogadas en este área unas 220 especies (más del 16% de la flora Europea, y un 25% de la nacional) y 35 endemismos autónomos (especies que sólo aparecen dentro del parque natural)
Para ello se empleo portal de ANTHOS para generar el listado de especies para las cuadrículas cuadrículas UTM 30SWG08, 30SWG09, 30SWG19.
Podréis acceder a un total de 4 catálogos
- Catálogo general, con todas las especies
- Catálogo de las especies amenazadas
- Catálogo de las especies endémicas
- Catálogo de las especies relevantes
Lo primero que llama la atención es el número total de especies, 712 en total; se trata de un número bastante elevado, lo cual pone de manifiesto la alta biodiversidad de la misma.
Sobre la composición de las plantas estudiadas, nerece la pena destacar el amplio porcentaje de endemismos; la mitad de las especies totales son endémicas. Este dato tiene sentido al considerar que se trata de una zona donde la mano del hombre aún no está tan presente como en otras regiones; también influye en amplia medida el hecho de que, al estar comprendida en un espacio protegido, la flora local este mejor conservada. En cualquier caso, refleja la riqueza botánica de la zona.
La mayoría de ellos son endemismos Ibéricos, seguidos de los taxones de plantas propias del Magreb. Hay también un porcentaje importante de endemismos propios de la región de Cazorla.
Entre las plantas no endémicas, las especies mediterráneas comprenden casi un 20% del total (la mitad de las cuales son propias del mediterráneo occidental), demostrando que en nuestra zona de estudio la zona mediterránea juega un papel considerable.
Bibliografía
- Blanca G., Cabezudo B., Cueto M., Salazar C. & Morales Torres C. (2011, eds.). Flora Vascular de Andalucía Oriental. Universidades de Almería, Granada, Jaén y Málaga, Granada.
- GBIF. (2021). Recuperado en Marzo 2020, desde https://www.gbif.org/
- Anthos. Sistema de información sobre las plantas de España. (2021). Recuperado en Mayo de 2021, desde http://www.anthos.es/
Excelente información espero mas de este contenido
ReplyDelete¡Gracias! Puedes echarle un ojo a los distintos catálogos, y estaré encantado de comentar cualquier posible duda. ¡Me alegro mucho de que os guste!
ReplyDelete